
En los últimos años, con la finalidad de mejorar la cooperación y coordinación ente Atención Primaria y otras especialidades, se ha implantado en diversos países del mundo, la Interconsulta Virtual. Es una herramienta de comunicación asincrónica, bidireccional, en red y a demanda. Suele basarse en la emisión de una solicitud de colaboración desde Atención Primaria, contestada en un segundo tiempo por un médico de la especialidad a la que se ha dirigido.
Con el objetivo de analizar la evidencia científica existente sobre su repercusión en los dominios de la calidad asistencial (efectividad, eficiencia, oportunidad, equidad, seguridad y atención centrada en el paciente), identificar facilitadores y barreras para su desarrollo, realizamos una scoping review. 235 artículos cumplieron los criterios de inclusión.
Su análisis nos permite concluir que la interconsulta virtual posibilita una atención más eficaz, equitativa y oportuna que la derivación presencial directa desde Atención Primaria a otras especialidades. Sin embargo, de momento no se ha evaluado adecuadamente su contribución a la seguridad y la atención centrada en el paciente. Su objetivo debe ser promover la adecuada atención integral de los pacientes, la continuidad asistencial, la coordinación entre especialidades y la capacidad resolutiva de Atención Primaria.
Link al artículo: https://bmjopenquality.bmj.com/content/12/4/e002388